
Nuestro método
La vitamina D, nutriente necesario para la salud, es imprescindible para la absorción del calcio y fósforo, sobre todo en los huesos. Pero, además, tiene muchos más beneficios. Entre ellos, la defensa frente a infecciones, la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, mejorar el estado de ánimo y algunos más que iremos viendo.
En los últimos años, múltiples estudios han detectado una deficiencia de vitamina D en la población sana y enferma. Esto implica que la ingesta de suplementos de este tipo de vitamina será muy beneficiosa para nuestro organismo, en estos casos. La forma de administrarla que destaca, por sus claros beneficios, es la basada en la tecnología de liposomas. Todo esto es lo que te contamos en este artículo. Si estás interesado, ¡sigue leyendo!
Lo más importante
- Cada vez se detectan más déficits de vitamina D en la población general, por las bajas exposiciones al sol, la contaminación ambiental o una dieta incorrecta. La suplementación se convierte en indispensable para suplir esta carencia.
- Los suplementos de vitamina D liposomales favorecen que el nutriente llegue completo, sin deterioro y con toda su efectividad a las células que lo necesitan.
- Elegir un suplemento de calidad certificada y tomar una dosis adecuada, recomendada por tu médico, conseguirán el efecto positivo necesario en tu organismo.
Los mejores suplementos de vitamina D liposomal del mercado: nuestras recomendaciones
Si debes subir tus niveles de vitamina D y, además, buscas un aprovechamiento del 100 % en el suplemento que ingieres, está claro que te vas a decantar por aquellos que llevan una tecnología de liposomas. No son demasiadas las opciones en el mercado, pero esto, más que facilitarte, puede dificultar la elección. No te preocupes, estamos aquí para ayudarte y mostrarte nuestra selección, basándonos en el estudio de opciones disponibles que hemos realizado.
- La mejor vitamina D3 liposomal líquida y 100% vegana
- La mejor vitamina D3 liposomal en cápsulas
- El suplemento de vitamina D3+K2 liposomal favorito
- El mejor suplemento multivitaminico con vitamina D liposomal
La mejor vitamina D3 liposomal líquida y 100% vegana
En esta primera opción, te presentamos las gotas de vitamina D3 de Sundt, Vitamina D pura en formato de liposomas. Líquida y 100% vegana. Sin ningún aditivo extra. La dosis varía según la persona, edad y necesidad, pero la recomendada por el fabricante es 2 ml de vitamina D3 una vez al día en un vaso de agua o zumo. Se recomienda, además, beberlo 15 minutos antes de comer.
Con certificado de la UE, este suplemento llegará a tu organismo con toda su efectividad para completar tu déficit de vitamina D. Con la tranquilidad de que no estás añadiendo azúcares, gluten o ningún otro aditivo que no quieres. Con estupendas valoraciones de compradores previos, es nuestra primera opción para ti.
La mejor vitamina D3 liposomal en cápsulas
No products found.
Este producto de Tudima Nutrition tiene liposomas que favorecen la biodisponibilidad de las vitaminas D3 y K2 que componen este producto. Asimismo, ayudan a evitar molestias gastrointestinales por su consumo.
Adicionalmente, viene en una presentación líquida formulada sin alcohol, maltitol, soja ni gluten. Destaca entre los usuarios por su calidad y cantidad en relación con su precio.
El suplemento de vitamina D3+K2 liposomal favorito
Nuestra tercera opción viene de la combinación de la vitamina D2 con la K2, en esta versión líquida de Weightworld. Con una concentración de vitamina D3 de 4000UI y de K2 de 100 µg, es adecuada para vegetarianos y personas que hacen dieta keto. No tiene contenido en OGM, ni químicos, ni aditivos.
La vitamina K2 ayuda a que el calcio se dirija a los huesos y dientes (donde se necesita) y no se deposite en otras estructuras del organismo, potenciando los efectos beneficiosos del colecalciferol. El favorito de los que buscan esta combinación liposomal.
El mejor suplemento multivitaminico con vitamina D liposomal
No products found.
Por último, nos ha parecido muy interesante esta opción de multivitamínico, de la marca Sundt, conteniendo vitamina D3, en formato líquido y tecnología liposomal. Contiene vitaminas A, D3, E, K2, B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12 y C. También contiene biotina, ácido paraaminobenzoico (PABA), inositol y bitartrato de colina. Viene en medida de 250 ml, que te permite unas 50 porciones. La dosis recomendada es de 5 ml diariamente en un vaso de agua o zumo.
Un suplemento muy completo para darte un plus de nutrientes cuando tu cuerpo lo necesita. Cuenta con las más altas valoraciones de usuarios, que aseguran obtener resultados y beneficios gracias a la mezcla de vitaminas naturales, sin ningún aditivo ni ingeniería genética.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina D liposomal
La vitamina D es considerada más una prohormona que una vitamina, y puede obtenerse con una exposición solar de 5-10 minutos diarios y en ciertos alimentos. Pero estudios recientes han demostrado que una parte importante de la población mundial tiene una carencia de dicha vitamina (2). Es por esto, que los suplementos se convierten en un aliado perfecto en la mejora de nuestra salud general.
¿Qué es la tecnología liposomal en los suplementos de vitaminas?
Los liposomas son burbujas microscópicas que encapsulan substancias. Se forman a partir de fosfolípidos formando dos capas en forma de esfera hueca. El contenido del liposoma se administra de forma eficaz cuando la doble capa lipídica se fusiona con otra bicapa, como una membrana celular.
Esta tecnología permite que los nutrientes o agentes ingeridos actúen directamente donde deben hacerlo, sin liberarse o deshacerse antes de tiempo (4, 5). Con esta tecnología, se consigue:
- Aumentar la disolución de los ingredientes contenidos en el liposoma.
- Repeler la degradación por los jugos digestivos en el tracto gastrointestinal o la oxidación, debido esa protección bicapa.
- Reducir la velocidad de liberación de nutrientes para su correcta efectividad.
- Proteger contra el pH y la temperatura extrema.
- Aumentar la resistencia a la flora intestinal.
- Mejorar la absorción intracelular de nutrientes.
- Garantizar que el contenido se libera en perfectas condiciones en las áreas objetivo.
- Evitar la activación del sistema inmunológico(6).
¿Para qué sirve la vitamina D liposomal?
Primero, debes saber que se presenta en dos formas, la llamada D2 (ergocalciferol) o vitamina D3 (colecalciferol). La vitamina D2 está presente en algunos alimentos como pescados grasos (arenque, caballa, sardinas, salmón, atún) y en los aceites (aceite de hígado de bacalao).
Además, la vitamina D3, se ha observado que es más biodisponible, efectiva y segura que la D2, por lo que a la hora de tomar un suplemento, es la que se suele recomendar.
Los principales beneficios de la vitamina D son:
- Mejora la función inmune: Protegiéndote contra infecciones, mejorando en la cicatrización de heridas y enfermedades infecciosas (7).
- Mejora de la salud mental: Se ha relacionado la falta de vitamina D con estados de depresión, ansiedad y bajo estado de ánimo general (8).
- Promueve la pérdida de peso: Personas con niveles altos de grasa corporal coinciden con niveles bajos de vitamina D. Los estudios, además, señalan que la suplementación con vitamina D puede mejorar la pérdida de peso (9) y aumentar la quema de grasa.
- Aumenta la fuerza de los huesos: Convirtiéndola en esencial. Favorece la absorción del calcio, básico para mantener la integridad del hueso. Además, está involucrada en el metabolismo del fósforo, otro mineral muy importante para la salud ósea.
- Puede ayudar a combatir las células cancerosas: Las investigaciones en esta área son escasas, pero la investigación in-vitro sugiere que puede modificar aspectos del desarrollo del cáncer. Otros estudios sugieren que su deficiencia está relacionada con algunos tipos de cáncer, como el de mama, próstata, ovario, colorrectal, riñón y estómago. Aunque se necesitan más investigaciones para determinar si otros factores también pueden estar involucrados, además de los niveles de vitamina D.
Tomar sol a diario, o bien 15-30 min 3 veces por semana, y agregar alimentos con vitamina D a tu dieta, es una manera de aumentar su consumo. Pero no siempre es posible ingerir estos alimentos o tomar sol, según la época del año o el lugar donde vives. Además, las personas mayores o de piel oscura sintetizan de una peor manera dicha vitamina. Es ahí donde los suplementos cumplen la función que no puede obtenerse de otra manera.
¿Cuál es la ventaja de la administración de vitamina D con encapsulación liposomal?
Estas cápsulas no solo están diseñadas para proteger el suplemento nutricional de condiciones degradantes dentro del entorno, sino también para administrar los nutrientes de manera focalizada a estructuras específicas del cuerpo, y es ahí donde radica su ventaja. La vitamina D se administra en las células que más lo necesitan, convirtiéndose en el transporte perfecto.
Llegan puros y sin degradarse, por lo que su efectividad es mayor. No necesitan utilizar rellenos, gelatinas, aglutinantes, edulcorantes, materiales de cápsula o aromatizantes, como sí es habitual en otros suplementos.
¿Cuáles son los alimentos más ricos en vitamina D?
Te mostramos una tabla con datos de los alimentos que más contienen vitamina D y su proporción:
Alimento | Contenido en Vitamina D |
---|---|
Aceite de hígado de bacalao | Una cucharada contiene 1.362 UI. |
Salmón salvaje | 100 gr contienen 525 UI. |
Caballa | 100 gr contienen 360 UI. |
Atún | 100 gr contienen 181 UI. |
Sardinas | 2 unidades contienen 47 UI. |
En la última década, se han desarrollado numerosos estudios orientados a una hipotética prevención del deterioro cognitivo y la demencia cambiando los hábitos de vida. Aunque hay controversia en este tema, en estos estudios se recomienda una implementación de la dieta mediterránea y la corrección del déficit de vitamina D de forma habitual (10).
¿Qué significa la falta de vitamina D?
Nivel de vitamina D | Significado |
---|---|
Inferiores a 30 nmol/L (12 ng/mL) | Demasiado bajos y podrían debilitar los huesos y perjudicar la salud. |
50 nmol/L (20 ng/mL) o superiores | Suficiente en la mayoría de las personas para mantener la salud de los huesos y la salud general. |
Superiores a 125 nmol/L (50 ng/mL) | Demasiado elevados y podrían causar problemas de salud. |
En los niños, la falta de vitamina D puede provocar raquitismo, una enfermedad muy grave que causa debilidad en los huesos ocasionando mucho dolor. En adolescentes y adultos, esta carencia puede causar osteomalacia, trastorno que causa dolores en los huesos y debilidad muscular.
Además, investigaciones recientes sugieren que bajos niveles de esta vitamina producen efectos adversos en el sistema cardiovascular (11). Por lo que, si tienes dudas acerca de tus niveles de vitamina D, visita a tu médico, para analizar tu salud general y evaluar la posible necesidad de incluir suplementos de vitamina D en tu rutina diaria.
¿Quién debe tomar vitamina D liposomal?
Condicionantes como las nubes, la niebla contaminada, la edad avanzada o la piel de color oscuro, reducen la cantidad de vitamina D producida por la piel. ¿Quiénes deben estar más atentos a la necesidad de una dosis suplementaria de vitamina D? Pues la respuesta sería la siguiente lista:
- Los bebés lactantes.
- Las personas de piel oscura.
- Los adultos mayores.
- Las personas con obesidad.
- Aquellas con baja exposición solar.
- Personas con enfermedades gastrointestinales, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca(12, 13).
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina D liposomal?
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
---|---|
Bebés hasta los 6 meses | 400 UI. |
Niños de 1 a 13 años | 600 UI. |
Adolescentes de 14 a 18 años | 600 UI. |
Adultos de 19 a 70 años | 600 UI. |
Adultos mayores de 71 años | 800 UI. |
Mujeres y adolescentes embarazadas o en período de lactancia | 600 UI. |
Los suplementos suelen contener 1000, 1200 y 5000 UI, por eso es mejor consultar con tu médico la dosis adecuada. La mayoría de los estudios e investigaciones coinciden en que los suplementos de vitamina D tienen efectos muy beneficiosos (12). Entre ellos, cuando se combina con calcio, tiene lugar una reducción de un 20% del riesgo de fracturas óseas (13).
¿Qué efectos puede provocar el exceso de vitamina D?
Algunos posibles efectos adversos de una ingesta excesiva de suplementos de vitamina D son:
- Dolor abdominal.
- Vómitos.
- Náuseas.
- Confusión.
- Puede empeorar los síntomas causados por problemas renales, al aumentar la absorción de calcio.
Si notas algún efecto negativo después de comenzar la administración de suplementos con vitamina D, debes suspender su uso y consultar con tu médico. También, si estás tomando algún otro medicamento, debes consultar su compatibilidad con los suplementos de vitamina D y nunca automedicarte.
¿Cómo debo almacenar y desechar mis suplementos de vitamina D liposomal?
Si el suplemento ya no es necesario o ha caducado, y desea desecharse, debe hacerse de una forma apropiada. La mejor manera es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico en este respecto o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer los programas de devolución de medicamentos de su comunidad (14). Nunca debe desecharlos por el inodoro.
Criterios de compra
En esta sección, te mostramos los criterios de compra que, según nuestro análisis, nos parecen más interesantes y relevantes a la hora de adquirir tus suplementos de vitamina D liposomal. Recordándote que, siempre, debes adquirirlos bajo supervisión y consejo de tu médico de cabecera. Te los detallamos a continuación.
Tipo: D2 o D3
Como ya te hemos comentado, la vitamina D se presenta en dos tipologías: D3, que aparece principalmente en alimentos de origen animal, y tipo D2, en setas y alimentos suplementados.
A la hora de hacerte con tu suplemento liposomal, es mucho más fácil encontrar la vitamina D3. Según todos los estudios, es más eficaz, tiene un coste más económico, y se asimila mejor que la D2. En formato liposomal no es posible encontrar la vitamina D2, ya que se crea solo con vitamina D3, dado que se busca la mayor eficiencia y los resultados más beneficiosos posibles para tu organismo.
Nutrientes
Existen diferentes opciones de suplementos de vitamina D y en distintos formatos. Puedes comprarla pura o con otros nutrientes como el calcio, zinc, magnesio o la vitamina K2, entre otros.
Te mostramos algunas posibilidades de vitamina D más los siguientes nutrientes:
- Vitamina K2: Una de las opciones más empleada. La vitamina K2 activa la osteocalcina, la proteína que promueve la acumulación del mineral en el hueso y dientes. Evita que el calcio se deposite en otros lugares no deseados, por lo que potencia los efectos beneficiosos del colecalciferol.
- Calcio: Complementa la deficiencia de vitamina D y es más indicado para personas de edad avanzada.
- Zinc: Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
- Magnesio: Esta combinación pretende activar la vitamina D ingerida. Cuando tus niveles son demasiado bajos, al cuerpo le cuesta utilizar adecuadamente la cantidad suplementaria de vitamina D. El magnesio le da un impulso a tu organismo para emplear bien la vitamina D suplementada.
La vitamina D3 con tecnología liposomal es más común encontrarla sola, o combinada con la vitamina K2. Elegirla pura o con algún otro nutriente, depende finalmente de tus necesidades personales, por lo que siempre es mejor consultar a los expertos.
Vegana
Cada día hay más personas con dietas veganas y vegetarianas por diferentes motivos, ya sean ambientales, de salud, por el bienestar animal, entre otras razones. Desgraciadamente, la mayoría de los suplementos de vitamina D liposomal son de origen animal.
Aunque, para veganos, es claramente mejor opción la D2, también es menos efectiva, por lo que ya existen opciones D3 liposomales veganas, creadas a partir de algunos hongos y líquenes (genéticamente modificados para conseguir colecalciferol a base de plantas). En cualquier caso, verifica las etiquetas de ingredientes del suplemento antes de tomar una decisión.
Alérgenos
Como cualquier otro componente, los suplementos pueden provocar reacciones alérgicas, sobre todo en personas con intolerancia al gluten, lactosa u otros productos como el aceite de pescado.
Debes tener especial cuidado si notas los siguientes síntomas:
- Dificultad para respirar y sensación de inflamación en la garganta.
- Sensación de hormigueo, picazón o erupción cutánea.
- Dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos.
- Hinchazón de labios y rostro.
- Mareos y desmayos.
Certificaciones
Como último criterio y no menos importante, hemos de resaltar la importancia de comprar siempre productos con certificado de calidad. Estas certificaciones nos indican que nuestro suplemento de vitamina D liposomal es seguro para la ingesta en seres humanos.
Los fabricantes y distribuidores de suplementos dietéticos son responsables de garantizar que sus productos son seguros antes de comercializarlos. Busca en la etiqueta y detalles del suplemento la información del certificado, o el nombre y ubicación del fabricante o distribuidor, para saber si dispone de la certificación adecuada.
Resumen
Complementar tu dieta con vitamina D, si tu médico lo ve apropiado, es importante para mejorar tu salud general. Tomar suplementos con tecnología liposomal supone aprovechar los avances más novedosos de la ciencia en nuestro beneficio, y conseguir que el nutriente llegue a su destino sin ocasionarte problemas gastrointestinales y sin necesidad de aditivos innecesarios.
La vitamina D liposomal es tu mejor aliado para mejorar tus huesos, tu inmunidad a enfermedades y mantener en buenos niveles tu salud mental. Eso si, no lo hagas sin conocer las opciones posibles y la dosis adecuada para ti.
Si te ha gustado este post sobre vitamina D en tecnología liposomal, por favor, deja un comentario sobre tu opinión y comparte este artículo con aquellos que les pueda ser útil.
(Foto de imagen destacada: luchschen: 26033249/ 123rf)
Referencias (14)
1.
Vásquez Awad D. La vitamina D y su importancia en la salud humana. [Internet]. flascym.org - Revista de Medicina (Bogotá). 2013 [2021].
Fuente
2.
Casellas Comallonga A. Papel de la Vitamina D en la célula beta. Luces y sombras [Internet]. fundacion.sediabetes.org. [2021].
Fuente
3.
Shade CW. Liposomes as Advanced Delivery Systems for Nutraceuticals [Internet]. Integr Med (Encinitas). 2016 [2021].
Fuente
4.
Milne RD. PC Liposomal Encapsulation Technology [Internet]. 2004 [2021].
Fuente
5.
Sercombe L, Veerati T, Moheimani F, Wu3SY, Sood AK, Hua S. Advances and Challenges of Liposome Assisted Drug Delivery [Internet]. Frontiers in pharmacology. 2015 [2021].
Fuente
6.
Zacharias E. Suntres. Liposomal Antioxidants for Protection against Oxidant-Induced Damage. [Internet] Journal of Toxicology 2011 [2021].
Fuente
7.
Ginde AA, Mansbach JM, Camargo CA. Association Between Serum 25-Hydroxyvitamin D Level and Upper Respiratory Tract Infection in the Third National Health and Nutrition Examination Survey. [Internet] Arch Intern Med. 2009 [2021].
Fuente
8.
Consuelo H. Wilkins, Yvette I. Sheline, Catherine M. Roe, Stanley J. Birge, John C. Morris. Vitamin D Deficiency Is Associated With Low Mood and Worse Cognitive Performance in Older Adults. [Internet] The American Journal of Geriatric Psychiatry. 2006 [2021]
Fuente
9.
Shamik J. Parikh, Marni Edelman, Gabriel I. Uwaifo, Renee J. Freedman, Mariama Semega-Janneh, James Reynolds, Jack A. Yanovski. The Relationship between Obesity and Serum 1,25-Dihydroxy Vitamin D Concentrations in Healthy Adults. [Internet] The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. 2004[2021]
Fuente
10.
Escaffi F. DMJ, Cuevas M. DA, Miranda C. DM, Alonso K. DR. DIETA MEDITERRÁNEA Y VITAMINA D COMO POTENCIALES FACTORES PREVENTIVOS DEL DETERIORO COGNITIVO [Internet]. Revista Médica Clínica Las Condes. 2016 [2021].
Fuente
11.
QUERALES MI, SÁNCHEZ L, ROJAS S, CRUCES ME. Deficiencia de vitamina D: ¿Factor de riesgo de síndrome metabólico? [Internet]. Scielo - Revista médica de Chile. 2010 [2021].
Fuente
12.
Mariela Varsavsky, Pedro Rozas Moreno, Antonio Becerra Fernández,et al. Recomendaciones de vitamina D para la población general [Internet]. Endocrinología, Diabetes y Nutrición. 2017 [2021].
Fuente
13.
Gómez de Tejada Romero, MJ, Sosa Henríquez, M, Del Pino Montes, J, Jódar Gimeno, E, et al. Documento de posición sobre las necesidades y niveles óptimos de vitamina D. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral [Internet]. 2011 [2021].
Fuente
14.
Manzolillo, Bartolomé. Recolección en la farmacia de medicamentos sin uso o vencidos: Una solución a la disposición de medicamentos en el hogar. [Internet] Tekhné . 2020 [2121].
Fuente