destacada
Última actualización: 28/02/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

40Productos analizados

14Horas invertidas

8Artículos evaluados

74Opiniones de usuarios

Seguramente muchos recuerdan al célebre agente y espía James Bond cuando, al pedir su vodka Martini, solía añadir una consigna: «Agitado, no mezclado». Hoy en día, los cócteles que se preparan a base de vodka son unos de los más populares del mundo, probablemente solo superados por la cerveza. ¿Pero cuánto conocemos realmente sobre el vodka y sus posibilidades?

Si estás acostumbrado a incluir el vodka entre tus favoritos, quizás te interese conocer las nuevas tendencias de esta bebida destilada. Si no eres del vodka, puedes aprovechar este artículo para conocer las ricas variedades que ofrece el mercado y así sorprender a amigos o pareja con un cóctel inolvidable. ¡Sigue leyendo si quieres saber más sobre sus usos y combinaciones!




Lo más importante

  • El vodka es una bebida destilada de origen ruso que se produce en todo el mundo y goza de especial popularidad y prestigio en los países escandinavos.
  • El nivel de alcohol habitual que tiene el vodka ordinario oscila entre el 37,5 % y el 42 % del volumen, aunque algunas especialidades rusas tienen hasta un 70 %. Naturalmente, la graduación de alcohol varía según se beba puro o mezclado.
  • El vodka está dentro de las bebidas blancas con mayor graduación de alcohol, por lo que se recomienda un consumo moderado. Este es uno de los criterios que debes tener en cuenta antes de comprar tu botella.

Los mejores vodkas del mercado: nuestros favoritos

El vodka es una de las bebidas blancas más populares del mundo. Si bien es fuerte y deja un cierto calor en la garganta, se combina maravillosamente con otros productos para elaborar cócteles realmente deliciosos. En el mercado hay una gran variedad de marcas y quizás no te sea fácil elegir. En esta selección que sigue hemos preparado una lista con las mejores opciones.

El mejor vodka con un buen equilibrio de sabor

Este vodka está elaborado con granos de trigo y centeno seleccionados. Asimismo, su aroma claro y delicado, con notas frescas, limpias y robustas, junto con el refrescante anís, lo hacen interesante para cócteles y bebidas mixtas versátiles.

Es un vodka que aporta un equilibrado perfil aromático. Destaca por su acabado suave y duradero, con un sutil dulzor. También es ideal si quieres disfrutar de una deliciosa bebida mixta.

El mejor vodka caramelo

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El vodka caramelo es una bebida ligera y refrescante con sabores naturales de caramelo y vainilla. Además, se puede disfrutar solo, con hielo o en una serie de bebidas y cócteles para disfrutar de un delicioso capricho.

Cabe destacar que es un vodka mezclado con caramelo y con infusiones de vainilla y especias, por lo que esta bebida puede ser consumida por vegetarianos. Por último, el líquido es de color ámbar.

El mejor vodka puro

Este es un vodka de primera calidad que existe desde 1806. Cabe destacar, que se elabora con grano de la mejor calidad y se destila tres veces con agua desmineralizada para crear un sabor suave y cremoso.

Adicionalmente, es un vodka que puede beberse solo o utilizarse como base para diferentes cócteles. Tiene un sabor a manzana y está libre de gluten. Por último, la botella es de 700 ml.

El mejor vodka bueno para el medioambiente

Este vodka cuenta con certificaciones de sostenibilidad para destacar los productos que respaldan el compromiso de ayudar y proteger la naturaleza. Además, certifica que se ha eliminado el exceso de aire y agua de estos productos, lo que reduce la huella de carbono del embalaje y del envío.

Cabe añadir que es un vodka suave y blando. Asimismo, se destila tres veces y se filtra diez veces, por lo que puedes estar seguro de que es de la máxima calidad. Se puede disfrutar solo o con hielo, y también se mezcla bien en una variedad de cócteles.

El mejor vodka negro

Este vodka es una bebida de primera calidad, aromatizada con una misteriosa mezcla de bayas silvestres. Asimismo, se puede mezclar con bebidas que tengan un fuerte carácter cítrico, como cócteles o zumos.

Cabe destacar que tiene un acabado cremoso y fino que resulta realmente agradable de beber. Además, el único color negro hace que destaque en cualquier ambiente.

El mejor vodka para cualquier ocasión

Se trata de un vodka que se puede consumir en cualquier ocasión, ya sea para celebrar un evento especial o simplemente para relajarse con los amigos. Asimismo, se elabora únicamente con el trigo de invierno, el trigo de verano y el centeno.

Este tipo de elaboración le aporta un sabor único, suave y genuino. Cabe destacar, que este vodka es de origen latvio y no contiene gluten.

El mejor vodka prémium

Se trata de un vodka que mezcla calidad y artesanía. De este modo, es un vodka prémium que se elabora exclusivamente con ingredientes naturales, principalmente agua y trigo de invierno, sin azúcares añadidos.

La botella de este vodka prémium está hecha con un 40% de vidrio reciclado y un tapón de corcho hecho a mano. La misma rinde homenaje al alambique de cobre que se utiliza desde 1921, a la vez que da un brillo distintivo a este vodka prémium.

El mejor vodka azul

Se trata de un vodka de origen francés. Está elaborado con ingredientes de primera calidad, como agua de manantial y trigo de invierno. Este trigo es el mismo que se utiliza para elaborar la famosa repostería y panes franceses.

Por otro lado, el agua utilizada para la elaboración de este vodka, se obtiene de forma natural a través de piedra caliza subterránea. Esta agua se encuentra a tal profundidad que no se ve afectada por los contaminantes.

El mejor vodka con un sabor suave

Este vodka ha sido destilado 3 veces y filtrado 10 veces. Cabe destacar, que el filtrado ha sido a través de carbón, esto le aporta un sabor suave a este licor. Además, el contenido de este se elabora sin gluten, por lo que puede ser disfrutado por aquellas personas celíacas.

Por otro lado, se trata de un vodka con un sabor a arándanos, que se puede servir solo con una o dos piedras de hielo o, por el contrario, puede usarse para elaborar un cóctel. Cuenta con 37,5% de alcohol.

El mejor vodka ruso

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Se trata de un vodka de origen ruso elaborado con trigo de invierno y un agua destilada de sus glaciares. Cabe destacar, que se obtiene mediante métodos tradicionales lo que le aporta ese gusto sedoso y suave.

Es un vodka destilado o de aguardiente que contiene un porcentaje ligeramente mayor a la mayoría de sus licores homónimos, con un 40% de alcohol. Por último, debemos señalar que este vodka es apto para vegetarianos.

Otros vodkas favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el vodka

Todos deberíamos tener una botella de vodka en casa para elaborar, de tanto en tanto, algunos cócteles especiales. ¡Con creatividad puedes hacer bebidas deliciosas! Zumos de frutas, hierbas aromáticas, salsas y licores… ¡Tú eliges! A lo largo de la sección que sigue recorreremos las dudas más habituales sobre el vodka para que lo aproveches al cien por ciento.

Los ingredientes principales del Absolut Vodka son agua y trigo de invierno. (Fuente: Troychen: sOoJOoOZw0/ Unsplash)

¿Qué es exactamente el vodka?

El vodka es una bebida destilada cuyo origen, si bien no está exento de polémicas, se considera que es ruso. Se produce, por lo general, a través de la fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón, como el centeno, el trigo o la patata. El contenido habitual de alcohol que tiene vodka se encuentra entre el 37,5 % y el 42 % del volumen; aunque hay variedades con más.

El vodka, aunque ha quedado en la historia como típicamente ruso, es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el mundo. Se produce y comercializa en distintos países en sus muchas variedades, ya que no todas las marcas lo venden puro o con la misma graduación de alcohol. El vodka se popularizó al final de la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué sabor tiene el vodka?

Uno de los puntos fuertes del vodka lo explica su pureza, es decir, que no mezcla —como todas las bebidas alcohólicas— agua, alcohol y algo más. Únicamente en Rusia, el vodka se produce de «agua viva», agua de manantial y no destilada, y la mezcla, posteriormente, se purifica varias veces. En todos los otros países del mundo, el vodka se produce de agua destilada.

El resultado es una bebida incolora, sin aroma ni sabor definidos. Los únicos aromatizantes autorizados son los del destilado obtenido de las materias primas fermentadas. A veces, tras agregar agua destilada o mineral (solo en el caso del vodka ruso), se le pueden conferir unas características organolépticas especiales, siempre que no sean el sabor predominante.

El vodka es una bebida destilada de origen ruso que se produce en todo el mundo y goza de especial popularidad y prestigio en los países escandinavos. (Fuente: Hermes: Sc0nK3XFMoY/ Unsplash)

¿Cómo se suele beber el vodka?

Si bien hoy en día hay un auge del llamado vodka premium, que se tiende a beber solo, son pocos los países en donde es habitual. La popularidad del vodka se disparó cuando comenzó a difundirse como un componente ideal para cócteles. Por lo general, se toma bien frío, muchas veces con hielo, y se mezcla con zumos de frutas (arándanos, naranjas) para darle otro sabor.

Una manera simple y deliciosa de disfrutar un buen vodka, ya sea de sabor neutral o aromatizado con sabores frutales o herbáceos, es tomarlo bien frío directo del congelador. Ponlo a enfriar al menos unas dos horas antes de que quieras beberlo. No te preocupes por el congelamiento, ya que el licor tarda más tiempo en congelarse que el agua y no se arruina el sabor.

¿Qué procesos de elaboración tiene el vodka?

El proceso de producción del vodka es minucioso: se persigue la eliminación de impurezas mediante la destilación, rectificación y filtración con el fin de obtener una bebida en la que queden seleccionadas las características organolépticas de las materias agrícolas empleadas. En la siguiente tabla te mostramos los procedimientos típicos por los que pasa el vodka.

Proceso En qué consiste Tiempo o cantidad Sirve para
Preparación Se muelen los granos para convertirlos en harina, se añade agua y se hace la mezcla bajo presión. La fermentación del alcohol dura 40 horas y produce una bebida fuerte. Garantizar la pureza del vodka.
Destilación Por un sistema de alambiques se separa el agua y el alcohol del líquido fermentado. Las veces que se destila depende de la marca y la calidad. Los vodkas comunes son destilados dos veces. Obtener una bebida de alcohol puro con un nivel superior a los 40 º.
Filtración Se pasa el líquido por filtros de carbón orgánico, generalmente de madera de abedul o manzano. Una o dos veces. Eliminar cualquier tipo de impurezas que pudiesen persistir en el líquido.
Disolución Se recurre a mezclar el líquido final con agua proveniente de manantiales, glaciares o lagos. Una vez. Bajar el porcentaje de 96 % de alcohol de la bebida, que carece casi por completo de sabores y olores ajenos a los propios del etanol.

¿Qué tipo de vasos se usan con el vodka?

Si decides tomar el vodka puro, lo mejor es que elijas los vasos pequeños para beberlo, como para un chupito. Lo recomendable es llenar el vaso hasta tres o cinco milímetros antes del borde.

También, puedes usar shots. Si, por el contrario, decides tomar el vodka en cóctel, entonces sí deberás usar vasos más grandes, como los de cristal, o copas según la bebida que vayas a preparar.

¿Puede afectar a la salud beber vodka?

Debes tener en cuenta que el vodka es una bebida de una alta graduación alcohólica. Esto no significa que sea perjudicial para la salud, pero sí que debe consumirse con moderación, como con todas las bebidas destiladas. Lo ideal es beberla en pequeñas cantidades cada vez. Si recién te estás iniciando en el vodka, es conveniente que no lo bebas puro, sino en cóctel.

Otro consejo importante es evitar tomar el vodka en un solo trago, ya que su alto grado de alcohol puede subirse rápidamente a la cabeza o, peor aún, intoxicarte. Lo recomendable es tomar pequeños sorbos para dejar la bebida unos segundos en contacto con tu paladar a fin de saborearla y disfrutarla.

Para su elaboración, el vodka atraviesa distintos procesos de preparación, destilación, filtración y disolución. (Fuente: John: v4juCEbdmcw/ Unsplash)

¿Con qué comidas puedo acompañar el vodka?

Para equilibrar la potencia del vodka y contrarrestar su fuerte sabor, puedes acompañar la bebida con aperitivos o tapas. En Rusia es muy común que se consuma con verduras marinadas, setas, tocino o jamón (cortado fino), y ensaladas. En España son más comunes las tapas como el pescado ahumado, chorizos, jamones curados, quesos añejos, aceitunas o pepinillos.

¿Qué tipo de cócteles se pueden hacer con vodka?

Una de las virtudes del vodka es que es extremadamente versátil. Esto significa que puedes dar vida a una gran cantidad de cócteles usándolo como base. En general, no son difíciles de elaborar, aunque sí debes tener cuidado con las proporciones. En la siguiente tabla te mostramos cómo se hacen 3 de los cócteles más típicos.

Cóctel Ingredientes Elaboración
Cosmopolitan - 3/5 de vodka.
- 1/5 de Cointreau.
- 1/5 de zumo de lima o limón.
Colocar los ingredientes en la coctelera sin diluir demasiado los zumos, añadir hielo y agitar. Servir
Bloody mary - 1/3 de vodka.
- 2/3 de zumo de tomate.
- 3 gotas de salsa inglesa.
- 3 gotas de tabasco.
- 1 cucharada de zumo de limón.
- Sal.
- Pimienta negra.
Colocar en el vaso los ingredientes con cubito de hielo y remover con cuchara de mezclar para que se enfríe (sin derretir los hielos).
Sex on the beach - 2/6 de vodka.
- 1/6 de licor de melocotón.
- 2/6 de zumo de naranja (natural mejor).
- 2/6 de zumo de arándanos (o granadina).
- 1 rodaja de naranja.
Agitar la coctelera y servir con un colador evitando que caiga la pulpa de la naranja. Mejor en un vaso alto con hielo que se pueda adornar con una rodaja de naranja o una cereza.

¿Es cierto que el vodka está libre de gluten?

Por fortuna, para los celíacos y quienes tienen intolerancia al gluten, la gran mayoría de las marcas están libres de gluten. Esto se debe a los cuidadosos procesos de destilación y filtración, que eliminan todos los rastros de gluten que podían tener el trigo o el centeno fermentados. De todos modos, siempre es recomendable leer la descripción del producto para asegurarse.

Criterios de compra

¿No sabes qué bebidas preparar cuando llega el fin de semana? Seguramente no sabías que con el vodka puedes elaborar muchos tipos de cócteles para salir de la rutina y disfrutar de deliciosos sabores. Naturalmente, la calidad de estos dependerá de la calidad del vodka. Para asegurarte de que compras el producto adecuado, debes tener en cuenta algunos criterios.

Graduación de alcohol

El vodka es una bebida esencialmente fuerte y con una alta graduación de alcohol, pero aun así, varía en función de las marcas. Deberás elegir tu tipo de vodka según tus costumbres y tolerancia al alcohol. Por lo general, los estándares normales están entre el 37 % y el 42 %. Una cifra menor a 37 % es un claro indicativo de deficiencias en el proceso de destilación.

El vodka está dentro de las bebidas blancas con mayor graduación de alcohol, por lo que se recomienda un consumo moderado. (Fuente: Jacalyc: gTJKMGtF88M/ Unsplash)

Sabor

Según los expertos, el sabor levemente picante o la sensación de hormigueo en los labios al beberlo, la suavidad y el gusto en la lengua, y el calor que deja en la garganta son señales inequívocas de un buen vodka. También debes tener en cuenta si estás comprando una botella de vodka puro o si es una marca que lo ofrece aromatizado con otros ingredientes.

Formato de presentación

El vodka se presenta, generalmente, en botellas de vidrio de un litro y de 0,7 litros. Si buscas marcas más baratas para compras por volumen, es posible encontrar botellas de 3 o incluso 4,5 litros. Aquí es importante que tengas claro para qué deseas comprar vodka: no será lo mismo para un consumo ocasional que para organizar una fiesta de cumpleaños, por ejemplo.

Origen

Así como hablamos del prestigio de las marcas, es importante tener en cuenta el origen del vodka. Como hemos explicado, esta bebida destilada nació en Rusia y, si bien se produce en todo el mundo, es especialmente famosa en los países eslavos. Además de Rusia, te aseguras de tener un vodka de calidad si proviene de países como Polonia, Suecia o Bielorrusia.

Resumen

El vodka es una bebida alcohólica destilada de origen ruso, pero popular en todo el mundo. Tiene una alta graduación alcohólica, pero, aunque algunos lo beben puro, se suele incluir en cócteles donde se mezcla con distintos zumos de frutas o hierbas aromáticas. Esto ha disparado su consumo en muchísimos países, sobre todo de marcas prestigiosas como Smirnoff o Absolut.

La elaboración del vodka comprende cuidadosos procesos de destilación, filtración y disolución para obtener la máxima pureza posible. Al preparar cócteles, se recomienda el uso de hielos, ya que el vodka se toma muy frío. Las frutas que más se utilizan para acompañarlo son los limones, las naranjas y los arándanos. Por su alto nivel de alcohol, se requiere moderación.

(Fuente de la imagen destacada: Srapulsar38: 92825658/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones