Última actualización: 16/12/2021

Nuestro método

13Productos analizados

23Horas invertidas

9Artículos evaluados

87Opiniones de usuarios

La realidad virtual parece que está en un buen momento. No dejan de desarrollarse nuevas aplicaciones, ya sean de carácter profesional u orientadas al ocio. Al mismo tiempo las ventas de dispositivos VR no dejan de crecer, espoleadas sin duda por una considerable bajada de precios. Y si el presente es positivo, el futuro se presenta aún mejor.

Todo ello contribuye a que cada vez haya una oferta más variada de cascos de realidad virtual. De este modo, dispones de muchas más opciones entre las que elegir. Sin embargo, no todos los dispositivos que puedes encontrar en el mercado ofrecen los mismos niveles de calidad. Tampoco todos están orientados al mismo tipo de usuario.




Lo más importante

  • A día de hoy, los ordenadores personales son, sin duda, la mejor plataforma para disfrutar de la realidad virtual.
  • Es posible distinguir tres tipos distintos de dispositivos de realidad virtual: gafas de realidad virtual móviles, dispositivos sin procesador y cascos de realidad virtual autónomos.
  • Algunos criterios de compra que te pueden ayudar a elegir el VR headset que mejor se adapta a tus necesidades son: el uso que vas a hacer de él, la resolución de imagen y la comodidad de uso.

Los mejores VR headset del mercado: nuestras recomendaciones

En primer lugar, queremos presentarte la completa selección de cascos de realidad virtual que hemos preparado para ti. Lo hemos elaborado para darte a conocer algunas de las mejores opciones disponibles a día de hoy en el mercado. Como no podía ser de otro modo, es el resultado de un minucioso y elaborado análisis de algunos de los VR headset más populares.

Otras recomendaciones

El VR headset con la mejor relación calidad-precio

Un casco de realidad virtual con pantalla LCD, una resolución 2560 × 1440 (1280 × 1440 por ojo) y una tasa de refresco de 80 Hz (hercios). El ajuste de la distancia interpupilar (IPD) se realiza por software.

Se conecta al PC a través de un cable de cinco metros y permite conectar auriculares con una conexión Jack de 3,5 mm. Su instalación es muy sencilla. Incluye los controles Oculus Touch, ideales para sacarle el máximo partido a los juegos.

El mejor VR headset de alta gama

SI buscas invertir en un equipo que sea duradero y de calidad superior, opta por este modelo. Cuenta con un sistema que combina perfectamente la imagen y sonido, por lo que ofrece imagen de primera con sonido envolvente.

EL material de los auriculares es suave, gracias a lo cual resultan cómodos, incluso luego de usarlos por un buen rato. Los auriculares tienen cuatro cámaras integradas que capturan los movimientos de forma más efectiva. Todo lo que necesitas para una expriencia inmersiva.

El mejor VR headset para Playstation 4

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Con PlayStation VR puedes disfrutar de la realidad virtual en tu consola PS4. Sony ofrece un dispositivo compatible tanto con sus mandos inalámbricos DualShock 4 como con otros controles.

PlayStation VR cuenta con una pantalla OLED de 5,7” (pulgadas), con funciones de audio 3D y con sensores de movimiento de seis ejes. El campo de visión es de 100º y la imagen se reproduce a 120 fotogramas por segundo. Se conecta a través de los puertos HDMI y USB.

El mejor kit con VR headset

Completo kit de realidad virtual con los cascos de realidad virtual y su correspondiente estación de base. Vive Pro ofrece una resolución de 2880 x 1600 píxeles (1440×1600 en cada ojo). Además, viene con los auriculares integrados en el visor para que tengas una mayor sensación de inmersión.

Ofrece unas prestaciones verdaderamente profesionales. Sin embargo, por desgracia, su precio no está al alcance de todos los bolsillos.

El mejor VR headset sin cables

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Las mejores gafas de realidad virtual para jugar sin cables y sin necesidad de conectarte a un ordenador o a una consola. Se trata de un dispositivo totalmente autónomo que descarga los juegos directamente a las gafas.

Integra un dispositivo de seguimiento, Oculus Insight, para transmitir los movimientos del jugador sin necesidad de ningún accesorio. Además, viene con los precisos controles Oculus Touch. Eso sí, su precio no es muy económico.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los VR headset

La realidad virtual es una tecnología relativamente nueva, por lo que muchos usuarios aún no están familiarizados con ella. Así, es inevitable que a la hora de decidir qué casco de realidad virtual comprar te surjan algunas dudas. Te hemos preparado esta sección para que puedas resolverlas.

Chico jugando con VR

Vas a necesitar un equipo lo suficientemente potente a nivel gráfico para poder disfrutar de una verdadera experiencia inmersiva.
(Fuente: Nd3000: 68196404 / 123rf.com)

¿Qué son exactamente los VR headset?

Los VR headset son dispositivos electrónicos en forma de casco o gafas que cuentan con un visor a través del cual es posible visualizar entornos virtuales en tres dimensiones. Este visor, normalmente integra una pantalla en el que se reproducen imágenes generadas por ordenador y con las que se consigue crear una sensación de total inmersión.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los VR headset?

La revolución de la realidad virtual ya está aquí. Así, no es sorprendente que cada vez sean más las personas que apuesten por adquirir un dispositivo VR. Con ellos, es posible acceder a una nueva forma de entrenamiento en el hogar. ¿Quieres conocer todas las ventajas que ofrecen?

Ventajas
  • Existe una gran cantidad de modelos.
  • Te permiten disfrutar de una experiencia mucho más inmersiva.
  • Cada vez cuentan con más aplicaciones.
  • Te permiten vivir una experiencia interactiva.
  • Pueden ayudar a enfermos a recuperarse de enfermedades.
Desventajas
  • El precio de algunos modelos aún es un tanto elevado.
  • Su excesivo uso puede provocar mareos y náuseas.

Aunque el uso más habitual de los cascos de realidad virtual está ligado a los videojuegos, lo cierto es que cuentan con muchas más aplicaciones. Así, ofrecen multitud de posibilidades en el ámbito de la educación y de la formación. Cuentan también con interesantes aplicaciones en el sector inmobiliario, ya que permiten visitar inmuebles de forma virtual.

Permiten realizar visitas a salas de exposiciones y grandes museos virtuales, sin necesidad de salir de casa. Además, también cuentan con aplicaciones en medicina e investigación científica. Sin olvidar la posibilidad de ver películas de realidad virtual, ya sea en el salón de casa o en las grandes salas de cine.

¿Qué tipos de VR headset o gafas de realidad virtual existen?

A la hora de disfrutar de la realidad virtual, tienes a tu disposición diferentes posibilidades. A continuación, te resumimos las tres principales.

  • Gafas de realidad virtual móviles: No son más que una carcasa en forma de visor VR que se coloca en móvil compatible, que es el que hace de pantalla. Son ideales para iniciarse en la realidad virtual, si bien sus prestaciones son, en general, muy básicas. Son muy económicas.
  • Dispositivos sin procesador: Cuentan con su propia pantalla y sus propios sensores. Sin embargo, necesitan conectarse a otro equipo, como un ordenador o una consola de videojuegos. Te permiten disfrutar de una excelente experiencia en juegos y aplicaciones de realidad virtual. Su precio suele ser bastante elevado.
  • Autónomos: Incluyen todos los componentes. Así, vienen con carcasa, procesador, sensores y su propia pantalla. Ofrecen una experiencia superior a las de las gafas de realidad virtual móviles de gama alta. Los más populares son los casco de realidad virtual Oculus Go y Oculus Quest.

Pareja jugando en realidad virtual

La tecnología de la realidad virtual es cada vez más popular y está cada vez más desarrollada.
(Fuente: Katarzyna-Białasiewicz: 64818496/ 123rf.com)

¿A qué juegos es posible jugar con un VR headset?

Cada vez se lanzan más juegos pensados para aprovechar las asombrosas posibilidades que ofrece la realidad virtual. Y lo mejor de todo es que hay magníficas opciones para todo tipo de jugadores, ya que la realidad virtual se adapta a todos los géneros de videojuegos. Algunos de los más populares son los siguientes:

  • Batman: Arkham VR
  • Borderlands 2 VR
  • DiRT Rally
  • Doom VFR
  • Elite Dangerous
  • Fallout 4 VR
  • Minecraft
  • Resident Evil 7
  • Star Wars Battlefront Rogue One: Misión RV
  • The Elder Scrolls V: Skyrim

¿Qué plataforma cuenta con mejores VR headset?

A día de hoy, los ordenadores personales son, sin duda, la mejor plataforma para disfrutar de la realidad virtual. Son muchos los fabricantes que ofrecen dispositivos VR de gran calidad e infinidad las aplicaciones disponibles. Eso sí, vas a necesitar un equipo lo suficientemente potente a nivel gráfico para poder disfrutar de una verdadera experiencia inmersiva.

En el caso de las consolas, lo cierto es que hasta el momento únicamente Sony ha realizado una apuesta decidida por esta tecnología. Tanto Microsoft como Nintendo van un paso por detrás. Por último, si bien la opción de los teléfonos móviles resulta ideal para iniciarse en la realidad virtual, lo cierto es que se queda un tanto corta en cuanto a prestaciones.

Mavi Sánchez-VivesProfesora en la Institución Catalana de Investigación y de Estudios Avanzados (ICREA)
"La realidad virtual puede ser útil para reducir el dolor crónico. Se usa como una distracción inmersiva que requiere mucha atención y apartas el dolor de tu cuerpo".

Criterios de compra

Contar con los criterios de comprar adecuados te puede resultar de gran ayuda si estás decidido a comprar un casco de realidad virtual y aún no tienes claro cuál te conviene más. A continuación, puedes consultar los que desde ZONATECH hemos elegido para ti.

Uso que vas a hacer del casco de realidad virtual

Evidentemente, dependiendo del uso que vayas a hacer del VR headset te conviene más un modelo u otro. En la actualidad, su aplicación más habitual es para jugar a videojuegos. En ese caso, te conviene distinguir según la plataforma de juego en la que vayas a utilizarlo. Así, Playstation 4 cuenta con su propio casco de realidad virtual, PlayStation VR.

En el caso de los ordenadores personales dispones de muchas más opciones. Entre ellas destacan las propuestas de Oculus y las de HTC. También es posible que quieras las gafas VR para aplicaciones inmobiliarias, para realizar visitas virtuales a museos u otro tipo de experiencias de realidad virtual. En ese caso, te puede valer con unas gafas para móvil.

chica viendo un puente desde VR

Los VR headset permiten realizar visitas a salas de exposiciones y grandes museos virtuales, sin necesidad de salir de casa.
(Fuente: Andriy-Popov: 84565321/ 123rf.com)

Ergonomía y comodidad

Uno de los aspectos que, de algún modo, frena una mayor implantación de la realidad virtual es lo incómodos que pueden llegar a resultar algunos visores. Esto resulta especialmente inconveniente cuando se utilizan durante largas sesiones de juego. Por ello, cada vez más fabricantes están depurando sus diseños para mejorar este aspecto.

Es importante que las gafas cuenten con una espuma alrededor de la máscara que sea cómoda y que permita respirar mejor esa zona de la cara. De lo contrario, se puede acumular la humedad en su interior con los inconvenientes que eso supone. Es interesante también que elijas un dispositivo que te permita ajustar la distancia entre pupilas y la distancia al rostro.

Resolución y tasa de refresco

Cuanto mayor sea la resolución, mejor será la calidad de imagen, por lo que los objetos estarán mucho más definidos. De este modo, experimentarás una mayor sensación de inmersión. A la hora de valorar esta cuestión, debes tener en cuenta si la información que ofrece el fabricante es sobre la resolución total o sobre cada ojo.

La frecuencia o tasa de refresco ideal es de, como mínimo, 90 Hz. Sin embargo, con valores a partir de 70 Hz puedes tener suficiente si el juego o la aplicación no son muy exigentes a nivel visual. Tasas de refresco inferiores pueden provocar nauseas o mareos, por lo que no son en absoluto recomendables.

Phil ChenCreador de las HTC Vive
"En la realidad virtual tienes un lienzo de 360º y el usuario es libre de dirigir su mirada a donde quiera".

Con cables o inalámbricos

Los dispositivos de realidad virtual sin cables ofrecen una mayor comodidad. Este es el caso de las gafas VR móviles diseñadas para adaptarse a determinados modelos de smartphone. Sin embargo, en general, si quieres disfrutar de mejores prestaciones y mejor calidad de imagen, tienes que apostar por un casco de realidad virtual para ordenador o consola.

Estos dispositivos normalmente se conectan por cable a través de conexiones HDMI y USB, aunque algunos modelos cuentan con adaptadores inalámbricos. Sin embargo, su precio suele ser bastante elevado, por lo que no están al alcance de todos los usuarios. Ese es el caso del sistema autónomo y sin cables de realidad virtual Oculus Quest.

Resumen

La tecnología de la realidad virtual es cada vez más popular y está cada vez más desarrollada. Es, sin duda, en el campo de los videojuegos donde su uso se está extendiendo más. Sin embargo, también cuenta con interesantes aplicaciones en los ámbitos de la educación, de la cultura, de la medicina y del entretenimiento, entre otros.

El PC es la principal plataforma para disfrutar de sus asombrosas posibilidades. De todos modos, los dispositivos diseñados para integrar la realidad virtual en los móviles suponen una excelente y económica forma de iniciarse en esta tecnología. En lo que respecta a las consolas, es Sony quien parece más decidida a apostar fuerte por su integración en Playstation 4.

Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Kantver: 72446747/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones