
Nuestro método
En las sociedades actuales, el alcohol suele ser representación de fiesta y celebración. Una bebida perfecta para festejar los buenos momentos o las grandes ambiciones cumplidas. No obstante, entre las bebidas alcohólicas destaca una de las más antiguas y con más clase: el whiskey.
Pese a lo dicho en nuestras primeras palabras, esta bebida también suele tomarse cuando uno desea relajarse. Si queremos comprar este licor para iniciarnos poco a poco en el arte de la cata (recuerda siempre con moderación), has llegado al lugar adecuado. ¡Sigue leyendo!
Lo más importante
- La edad de este licor no se determina por su tiempo en botella, sino por el envejecimiento en barrica que ha pasado. Por ello, un whiskey de 35 años puede ser igual a uno de cinco.
- Existen diferentes tipos de whiskey, según su elaboración: single grain, single malt, blended. Y, según su origen: escocés, irlandés o japonés.
- El sabor del whiskey depende en gran parte de la barrica donde sea envejecido. Es por ello que, en el caso de los single malt, los whiskeys envejecen en una barrica que antes contenía bourbon o jerez.
Los mejores whiskeys del mercado: nuestras recomendaciones
¿Deseas adquirir un buen whiskey para iniciar tu trayectoria de cata? ¿Te abruma la cantidad de bebidas que hay en el mercado digital y te asombras de los tipos que existen? ¡No te preocupes! Nosotros te resumimos aquí los cinco mejores productos de cada tipo. ¡Sigue leyendo!
- El mejor whiskey según su relación calidad-precio
- El mejor whiskey bourbon
- El mejor whiskey de destilería única
- El mejor whiskey con miel
- El mejor whiskey japonés
- El mejor whiskey envejecido durante doce años
- El mejor whiskey escocés puro de malta
- El mejor whiskey de destilería tradicional
- El mejor whiskey galardonado como “Master”
- El mejor whiskey de extraordinaria calidad
El mejor whiskey según su relación calidad-precio
Inauguramos nuestra sección con el producto que mejor se vende por su relación calidad-precio: el Ballantine's Finest Whisky. Esta bebida se puede clasificar dentro de los blended whiskeys, es decir, lleva cereales tanto de malta como de grano. Por otra parte, el vendedor destaca su sabor como un equilibrio dulce y sutil entre chocolate con leche, manzana roja y vainilla.
Por otra parte, los consumidores están más que satisfechos con este producto, catalogándolo como una bebida clásica e inolvidable. Si quieres adentrarte dentro del mundo del whiskey, la mejor forma de empezar es con Ballantine's Finest Whisky, que además puedes comprar en dos tamaños: de 700 ml o de 1'5 l.
El mejor whiskey bourbon
Como subcategoría de whiskey, los bourbones contienen una mayor cantidad de maíz dentro de sus ingredientes (mínimo la mitad). Este licor ha sido criado dentro de un barril con duelas de roble francés. Es gracias a ello que su sabor puede recordarnos al caramelo, la vainilla y a toques de madera.
Si estás dudando entre qué tipo de whiskey escoger y te apetece probar uno estadounidense de bourbon, esta es tu mejor opción. Además, el vendedor recomienda tomarlo con amargo de angostura y un terrón de azúcar, para así poder potenciar aún más su sabor.
El mejor whiskey de destilería única
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (02.06.23, 01:21 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:00 Uhr)
Los whiskys single malt son bebidas de pura cebada malteada que provienen de una misma destilería. En nuestro caso, el Macallan Double Cask proviene de dos tipos de barrica: ex jerez y ex bourbon. Ha envejecido mínimamente 12 años.
Los sabores característicos de este whiskey hacen recordar al caramelo y la madera. No obstante, los clientes observan distintos toques de manzana. Los single malt suelen tener una elaboración más costosa que los blended. Por ello, si estás decidido a probar este tipo de whiskey, el Macallan Double Cask es la mejor opción tanto a nivel económico como de calidad.
El mejor whiskey con miel
Si somos noveles en las catas, la miel puede ser uno de nuestros mejores aliados a la hora de probar y reconocer sabores en un entorno tan amargo como el del whiskey. En este caso, presentamos el Jack Daniels Honey Whisky, con su sabor característico intenso de miel y frutos secos.
Si aún no hemos cogido el gusto al sabor amargo del whiskey, este es uno de los más recomendables para empezar a entrenar nuestro paladar
El mejor whiskey japonés
El Chita Suntory es un single grain. En este caso, la mayoría de granos son de maíz. Para buscar nuevos sabores, la destilería Suntory, ganadora de los WWA (World Whiskeys Award), envejece su mezcla en barricas de roble blanco americano que han contenido anteriormente jerez y bourbon.
La peculiaridad de este whiskey reside en la combinación del estilo de ambos países, Estados Unidos y Japón. El vendedor nos indica que tiene un sabor suave, que recuerda a jugos tropicales con pequeños toques de miel y menta. Si queremos probar un whiskey de procedencia oriental, esta es nuestra mejor recomendación.
El mejor whiskey envejecido durante doce años
Se trata de un whisky de color pálido que ha envejecido durante doce años en barricas de roble. Tiene un sabor fresco y suave, y se recomienda servirlo con hielo. Es un regalo excelente para alguien a quien le guste beber whisky solo o con hielo.
La cebada es malteada en Port Ellen para su elaboración, y se utiliza agua pura del manantial que proviene de la cercana piedra caliza de Loch Nam Ban. Así mismo, este whisky escocés tiene un color amarillo pajizo y se caracteriza por un delicado equilibrio de sabores.
El mejor whiskey escocés puro de malta
Se trata de un whisky elaborado mediante un proceso exclusivo de destilación y envejecimiento durante 12 años, en barricas de roble envejecidas en jerez. El resultado es un líquido ámbar intenso, claro y brillante, con un sabor suave y evocador que perdura largo tiempo en el paladar.
Este whisky mantiene el estilo clásico del whisky escocés, con su carácter afrutado y dulce, pero también presenta un toque especiado especial, cortesía de las notas de canela y vainilla. Disfrútalo solo, con hielo o diluido con agua para experimentar toda su gama de sabores.
El mejor whiskey de destilería tradicional
El whisky Oban, ganador de la medalla de oro en la San Francisco World Spirits Competition de 2016, se elabora en una de las destilerías más antiguas y humildes de las tierras altas occidentales de Escocia, con un método tradicional que se ha mantenido inalterado durante 200 años.
La lenta destilación en pequeños alambiques a poca distancia del mar da como resultado un sabor ahumado con notas de piel de naranja, dulzor intenso, miel y toques de sal marina y brezo. El whisky puede disfrutarse solo o con un poco de agua sin gas, y combina bien con salmón y ostras.
El mejor whiskey galardonado como “Master”
Este whisky galardonado tiene un sabor dulce y afrutado, con notas de pera, caramelo, nata y roble. Está madurado en barricas de jerez oloroso y bourbon de 12 años, lo que le confiere su estilo único de Speyside.
La destilería Glenfiddich se fundó en 1887 y desde entonces produce un whisky excelente. Hoy sigue siendo una empresa familiar que transmite sus conocimientos de generación en generación después de más de 130 años.
El mejor whiskey de extraordinaria calidad
Nombrado en honor del fundador de la marca, Nicomedes García, este whisky de malta tiene un intenso color ámbar. Se elabora en barricas de roble americano y se deja madurar durante 15 años, lo que da como resultado un whisky de extraordinaria calidad.
Cuando lo bebas, notarás enseguida el envejecimiento en barrica; en el paladar aparecen notas de vainilla, caramelo, frutos secos y mazapán. El final es largo y complejo, con un intenso sabor a malta y madera. De perfil aromático, elegante y agradable para la nariz; fragante, limpio, con intensas notas de cereal y malta.
Otros productos favoritos de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el whiskey
Aunque tengas un poco de idea sobre qué whiskey quieres comprar, primero necesitarás resolver algunas de las cuestiones relacionadas al tema. Es por ello que hemos preparado una sección de preguntas frecuentes. Para que al entrar al mundillo, no vayas a ciegas.
¿Whiskey o whisky? ¿Es lo mismo?
Tras las colonizaciones ocurridas en América del Norte, la mayoría de habitantes conocía tan solo el whiskey escocés, por ello se escribía sin 'e'.
No fue hasta el siglo XVIII que se declaró un impuesto sobre esta bebida, y ahí estaba escrito con una 'e' añadida. Además, en el XIX llegaron varios migrantes provenientes de Irlanda, donde también se escribía con 'e'. Es por ello que, tanto en Irlanda como en Estados Unidos, se empezó a escribir 'whiskey', mientras que en el resto del mundo se escribe 'whisky' (5).
¿Cuánto dura el whiskey?
Por otro lado, esto cambia completamente cuando el whiskey es abierto. Podremos beber de la botella durante un año y seguir saboreando y oliendo su sabor y olor original del primer día. Claro está que necesitaremos cuidarlo de la mejor forma posible.
Esto se logra a una temperatura ambiente de 21º aproximadamente, teniendo el recipiente siempre en posición vertical. De modo tal que los rayos del sol no incidan directamente sobre el mismo (4).
¿Qué tipos de whiskey existen?
Nombre según su elaboración | Descripción |
---|---|
Single grain | Aquellos whiskeys que provienen de una sola destilería y están compuestos, en su mayoría, por cebada no malteada y otros cereales. |
Single malt | Whiskey hecho de cebada malteada pura. Su envejecimiento dura mínimo 3 años. Puede mezclar distintas maltas de una misma destilería. Dentro podremos encontrar diferentes subcategorías, como los single cask que se refieren a whiskeys de una sola barrica. |
Blended Whiskey | El whiskey más comercial. Se obtiene a partir de mezclar whiskeys de single grain y single malt. Normalmente en 40/60, respectivamente. Su sabor vendrá determinado por esta proporción. |
¿Cómo se toma el whiskey?
- Elegir el vaso adecuado. En función de tus gustos y de si estás acostumbrado o no a tomar whiskey, deberías escoger un vaso más grande o más pequeño. Normalmente, se escoge uno con una base amplia, para que la bebida repose mejor.
- Inhalar el aroma antes de la cata. Hacer whiskey conlleva mucho tiempo. Y no hay mejor forma de agradecer a los maestros licoreros que pararnos un momento para inspeccionar detenidamente el olor que han creado con gran trabajo.
- Beber un pequeño trago al empezar. De esta forma, tus papilas gustativas podrán sentir mejor el sabor del whiskey y acostumbrarse a él.
Como ves, no existen reglas para disfrutar el whiskey: nadie obliga a nada. No obstante, como toda bebida, es siempre mejor en compañía.
¿Cómo se hace el whiskey?
- De grano: Se hace con cebada no malteada y maíz. Son puestos en vapor unas horas para terminar mezclándolos con agua caliente y cebada malteada. En este punto, obtendremos maltosa. El siguiente proceso es la destilación y, tras ella, será puesto en una barrica durante al menos 3 años.
- De malta: Se fabrica a partir de 100% cebada malteada. El proceso y los ingredientes son más caros. No obstante, la barrica donde deberá envejecer la bebida ha de ser de segunda mano, es decir, tiene que haber almacenado jerez o bourbon antes para potenciar su sabor y aroma.
- Blended: Son los más comerciales y se componen de un porcentaje de los dos anteriores. Normalmente, suele ser un 40% de malta y un 60% de grano. Cuanto más del primero, más se elevará el precio.
¿Cómo se sirve el Whiskey?
- Solo: Si somos veteranos del whiskey, lo mejor es tomarlo sin ningún aditivo. Pues así cataremos totalmente su sabor.
- Añadir o no agua o hielo: Si estamos empezando y es nuestro primer whiskey, lo mejor sería agregar un par de hielos o agua fría. Si bien se pierde un poco el sabor original, se hace más fácil de tomar sin poner caras raras.
- Haciéndolo un combinado: Puedes tomar whiskey con otras bebidas como soda, té y agua de coco. Siempre en función de tus gustos.
Criterios de compra
Una vez resueltas las preguntas más frecuentes, deberás saber qué tipo de whiskey se adapta mejor a ti. A continuación, te compartimos los factores más influyentes a la hora de elegir un whiskey. ¡Sigue leyendo!
Antigüedad
La antigüedad es un factor que influye directamente sobre la calidad de nuestro whiskey. Es por ello que se le da una gran importancia a su vejez, pues todos queremos adquirir un producto de buena clase.
No obstante, la edad no es tan importante como el barril donde envejece el whiskey. En función de la barrica, tendrá un sabor u otro.
Varía dependiendo de cada país, pero por ley, en Escocia debe estar, mínimo, 3 años dentro de su barrica. Además, según el tipo, dicho envase debe haber contenido anteriormente otro tipo de líquido como el bourbon o el jerez.
Por otro lado, tenemos los whiskeys NAS: No Age Statement. Cómo su nombre en inglés indica, estos whiskeys no determinan su edad exacta, aunque siempre mínimamente tienen 3 años. Al no tener antigüedad, suelen ser económicos si no han sido mezcladas con otras barricas más antiguas.
Estilo de whisky
En función de tus gustos, preferirás un tipo de whiskey u otro. Pese a que existen muchos factores, el estilo es uno de los más importantes, ya que si no estamos acostumbrados a beber licores de sabores fuertes, puede mermar nuestra experiencia.
Es por ello,que es recomendable empezar nuestra trayectoria de cata por whiskeys suaves. Para ir acostumbrándonos al sabor y poder diferenciar entre el alcohol y el gusto que le dio la barrica. Si estu primera vez ingiriendo este tipo de bebidas, incluso podrías probar el whiskey sin alcohol, para empezar desde lo más simple y así acostumbar a tu paladar.
Por su procedencia, desde aquí recomendamos empezar por los irlandeses. Este tipo de whiskeys se destilan hasta 3 veces, por lo cual su sabor es más suave. Por parte de su elaboración, recomendamos los whiskeys blended, que son barricas donde se han juntado mezclas de distintas destilerías.
Tamaño
En el mercado podemos encontrar distintos tamaños en función de la marca que queramos comprar. Por norma general, las botellas de whiskey suelen venir en envases de 700 ml. Debemos tener en cuenta este tipo de tamaño debido a los grados de alcohol que dispone cada botella.
Es decir, los 700 ml corresponden a bebidas con aproximadamente 40 grados. Pero existen otras, como el Nikka Whisky From The Barrel, que son de 500 ml y corresponde a una graduación del 51%.
No obstante, aunque podamos pensar que la medida de los whiskeys es reducida, esto se vincula con que no es una bebida que se deba tomar diariamente. Como bien sus etiquetas indican, es un licor que se ha de beber con moderación.
Origen
Pese a que al whiskey siempre se le ha considerado una bebida escocesa, existen distintos orígenes que han hecho suya la forma de elaborar y producir este licor. A continuación, te ofrecemos una tabla sobre algunos de los distintos países donde se produce este tipo de alcohol:
Producto | Procedencia | Descripción |
---|---|---|
Whiskey escocés | Realizado en Escocia | Es uno de los whiskeys más populares que existen globalmente. Debido a su alta reputación, mantiene unos estándares oficiales de dejar envejecer su bebida en la barrica durante al menos 3 años. Normalmente, llevan una doble destilación en su fórmula. Además, están prohibidas las adiciones de sustancias artificiales, como los colorantes. |
Whiskey irlandés | Procedente de Irlanda | Fue en este país donde se le empezó a denominar whiskey en vez de whisky. Son más afrutados y suaves, ya que pasan por una destilación triple. |
Whiskey canadiense | Procedente de Canadá | Tiene un sabor más neutro y suave debido a que es elaborado con maíz y centeno. Permanece habitualmente en sus barricas entre 6 y 8 años. |
Whiskey japonés | Realizado en Japón | Pese a no ser tan conocidos como sus primos escoceses, la categoría japonesa es una de las mejores mundialmente. Las normas de elaboración de este tipo de whiskey son claras: son iguales en cuanto a normas generales (como el mínimo de 3 años en barrica), pero absolutamente todos los ingredientes deben ser extraídos de Japón. Incluida la barrica. |
Aroma
El whiskey es uno de los licores que posee una de las paletas olfativas más grande de todo el mundo. Esto es debido a que son fabricados en diversos y múltiples puntos del globo. Por ello, cada uno tiene su sabor y aroma personal. ¿Qué puede influenciar en el aroma al whiskey? A continuación, te presentamos algunos puntos:
Influencia | ¿Por qué? |
---|---|
Cereal | El whiskey se realiza a partir de distintos cereales. Estos son: trigo, centeno, maíz y malta. Aquellos hechos con malta suelen tener un aroma más torrefacto y tostado. Por otra parte, los que fueron hechos con maíz suelen presentar un aroma más característico que recuerda a la vainilla y el arce. |
Fermentación | Una vez tengamos el mosto de whiskey, podremos añadirle la levadura. Cada levadura puede contener un aroma y sabor distinto. Desde aromas afrutados (cítricos, manzanas, pera) a cereales (malta, galleta). |
Destilación | En esta parte del proceso es donde se va a separar el alcohol etílico mediante distintos puntos de ebullición. Aquellos alcoholes con el punto de ebullición más bajo serán los primeros en ser separados. No obstante, estos primeros no aportan nada al aroma e incluso existen algunos que son nocivos. Se les suele llamar foreshots. Luego, tenemos la parte del corazón, que son los alcoholes que queremos para nuestro whiskey. Finalmente, tenemos las fintas. Algunas de estas añaden un buen aroma al whiskey. |
Sabor
El sabor final del whiskey va a depender, en gran medida, de la barrica donde se críe, normalmente de roble. Después de la destilación, se pone en un tonel a envejecer. En función de los años que pasen dentro de la barrica de roble, tendrán un gusto u otro. Normalmente, aquellos más jóvenes tienen notas con aromas a pera, mientras que los más viejos suelen tenerlas con sabor a coco.
No obstante, tengamos en cuenta que el envejecimiento en la barrica es el paso anterior al embotellamiento. Un whiskey embotellado durante 25 años no tiene por qué ser mejor que uno de 10.
El sabor también dependerá del tiempo del entorno donde estas barricas envejezcan. En los climas más calientes la madera se expande, lo que produce una mayor interacción entre el licor y la madera. Mientras que en las temporadas frías, el proceso de envejecimiento dura y tarda más.
Resumen
El whiskey es una bebida alcohólica compuesta, en su mayor parte, por cereales, ya sea de malta cebada, maíz u otros. Lo que le otorga un mayor sabor va a ser la barrica, y su concentración en alcohol está determinada por la destilación. Por otra parte, existen diferentes tipos según procedencia y elaboración.
Solo es cuestión de encontrar aquel que se adapte mejor a nosotros y nuestros gustos. Esperamos haberte podido ayudar a tomar una mejor decisión de compra. Si te ha gustado el artículo, no olvides compartirlo con tus amigos y comentar para ver qué te ha parecido. ¡Nos vemos pronto!
(Fuente de la imagen destacada: Fiorentino: 43932812/ 123rf)
Referencias (5)
1.
MILÓN MAYER DAIANAPAOLA. ELABORACIÓN DE WHISKEY DE MAÍZ MORADO DENOMINADO BLACK WHISKEY [Internet]. Universidad San Ignacio de Loyola. 2019 [cited 2021].
Fuente
2.
González Gallero VM. Discriminación y autenticación de whiskey irlandés a partir de su composición química mediante técnicas de reconocimiento de patrones [Internet]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=263558. 2001 [cited 2021].
Fuente
3.
Riaño A. Aspectos Toxicológicos, Psicológicos y Sociales Relacionados con el Consumo de Bebidas Alcohólicas. Capítulo III Toxicología del etanol. Investigaciones en consumo moderado de alcohol [Internet].
Fuente
4.
Haseba T, Mashimo K, Sugimoto J, Sato S, Ono Y. Maturation of Whisky Changes Ethanol Elimination Kinetics and Neural Effects by Increasing Nonvolatile Congeners [Internet]. 2007 [cited 2021].
Fuente
5.
PEDROZA CABELLERO CINDY, J. JULIO GUERRA EDUARDO, RODRIGUEZ BULA ORNELLA. IMPORTACION DE WHISKY DESDE ESCOCIA HASTA LA CIUDAD DE MONTERIA, COLOMBIA. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. 2012.
Fuente