Última actualización: 10/03/2023

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Dada la gran variedad de zapatillas running que existe actualmente en el mercado, su correcta elección puede resultar algo estresante. ¿Sabías que muchas de las lesiones que sufrimos cuando entrenamos se deben a una mala elección de los zapatos? Por ello, en esta guía de compras, pretendemos acercarte al mundo del running desde una perspectiva más segura y práctica.

¿Quieres saber cuáles son las mejores para ti? Sigue leyendo y encuentra las perfectas para tus entrenamientos y competiciones. Y tú, ¿en qué te fijas cuando quieres comprar unas zapatillas para practicar deporte?




Lo más importante

  • Siempre debes escoger las zapatillas para correr que más se adapten a ti. Así, evitarás lesiones y disfrutarás del confort mientras practicas deporte.
  • Antes de adquirir tus tenis para correr debes saber algunos aspectos básicos. Como por ejemplo, la durabilidad de las zapatillas y cómo atarte los cordones. Sin embargo, también deberás observar tus pies para asegurarte de que escoges las mejores para ti.
  • La amortiguación, el tipo de pisada y el peso corporal son algunos de los criterios más importantes a tener en cuenta en el momento de comprar unas zapatillas para correr. No obstante, no debes dejar de lado otros imprescindibles como el uso que les vas a dar.

Las mejores zapatillas running del mercado: nuestras recomendaciones

Escoger las zapatillas perfectas para ti puede ser una tarea un poco difícil si no sabes qué quieres o por dónde buscar. La mayoría de las personas piensa erróneamente que cuanto más caro es un producto, de mejor calidad será. Aquí comprobarás que esto no tiene por qué ser así. A continuación, recopilamos las mejores zapatillas para correr:

Las mejores zapatillas running según su relación calidad-precio

Estas zapatillas de running ofrecen la mejor comodidad para los pies. El material de tres capas, transpirable y resistente al agua, mantiene los pies secos y cómodos en todas las estaciones del año.

La suela de goma flexible con cojín de aire, es ideal para absorber los impactos, ofreciendo una excelente tracción para tus actividades al aire libre. Por otro lado, estas zapatillas son útiles para fitness, trail running, footing, entrenamiento de gimnasio, caminar y uso casual.

Las mejores zapatillas running por su amortiguación

Estas zapatillas deportivas están hechas de telas y suela sintética, y están equipadas con cordones para su ajuste. El tacón es plano y mide 6 pulgadas de alto. Por otro lado, la composición es 100% sintética, y la anchura del zapato es media.

El exterior y suela sintética para ofrecer una mayor durabilidad, y el cierre de cordones y una altura de tacón de 6 pulgadas brindan un ajuste seguro. Adicionalmente, el tacón plano mantiene la estabilidad y el confort sin sacrificar el estilo.

Las mejores zapatillas trail running

Se trata de un zapato diseñado para los corredores que buscan características ligeras y agarre fuerte. Esta zapatilla se encuentra entre los 260 y 300 gramos de peso, lo que la hace perfecta para entrenamientos diarios.

El sistema de cordones permite un ajuste y sujeción rápidos, además de poseer resistencia al agua. El sistema Sensifit rodea el pie para ofrecer un ajuste preciso y seguro, y la suela está diseñada con caucho suave y ofrece un agarre y apoyo óptimos para superficies mojadas.

Las mejores zapatillas running para entrenar

Las Nike Air Zoom Pegasus 37 se definen como las zapatillas running que trasladan el entrenamiento al siguiente nivel. Son muy ligeras y altamente transpirables.

Sus consumidores destacan que este modelo proporciona el máximo confort durante el entrenamiento. Aunque, si tienes el pie ancho, seguramente deberás escoger una talla más. De lo contrario, podrían apretarte un poco.

Las mejores zapatillas running de asfalto

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Las New Balance Fresh Foam Tempo cumplen los requisitos de cualquier tipo de zapatilla de correr como las voladoras, de entrenamiento y las de trail running. Son rápidas y ligeras. Además, disfrutan de una buena amortiguación y estabilidad.

Estas zapatillas destacan por la seguridad que ofrecen en la parte trasera. Son ideales para un tipo de pie neutro y para personas de peso ligero o medio, de hasta 75 kg.

Las mejores zapatillas running por su suela

Estas zapatillas con amortiguación cargada son la mezcla perfecta de comodidad y estilo. La plantilla completa de eva proporciona una amortiguación y un apoyo superiores, mientras que la parte superior de malla ligera permite que tus pies respiren.

Por otro lado, la suela hecha de goma maciza, garantiza la durabilidad y la tracción. De esta forma, estas zapatillas son ideales para cualquier actividad.

Las mejores zapatillas running versátiles

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Esta es una zapatilla versátil que puede vestirse de forma elegante o informal. Presenta una parte superior textil/sintética con cierre de cordones para un ajuste seguro, y una impresión sublimada que añade estilo y durabilidad.

La plantilla acolchada proporciona comodidad, mientras que la suela de goma ofrece tracción y flexibilidad. Tanto si vas al gimnasio como a hacer recados, son una gran elección para cualquier actividad.

Las mejores zapatillas running de calidad

Fabricadas con un 52% de material sintético y un 48% de material textil, estas zapatillas son rápidas y muy duraderas, perfectas para tu próxima carrera. Además, su material de calidad garantiza que tus pies se mantendrán frescos y secos incluso cuando suba la temperatura.

Sin dudas, unas zapatillas tipo running que son de primera calidad. Por otro lado, destacan por ser transpirables, lo que incrementa la comodidad en los momentos más intensos de la carrera.

Las mejores zapatillas running clásicas

Esta zapatilla cuenta con una horma clásica con cierre de cordones, parte superior textil, forro textil y entresuela cloudfoam. Es perfecta para quienes están de pie todo el día y necesitan un poco más de apoyo y amortiguación.

La entresuela de cloudfoam proporciona comodidad al pisar y una amortiguación superior, mientras que el cierre de cordones garantiza un ajuste seguro. Además, la parte superior textil es elegante y transpirable, por lo que es una opción ideal para los días más cálidos.

Otras opciones favoritas de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las zapatillas running

Existen muchos modelos de zapatillas para correr. No obstante, siempre debes elegir las que más se adapten a tus necesidades para evitar posibles lesiones. A continuación, queremos dar respuesta a las preguntas más frecuentes que debes hacerte a la hora de decidir un modelo u otro.

Siempre debes escoger las zapatillas para correr que más se adapten a ti. (Fuente: Maridav: 20617366/ 123rf)

¿Qué características tienen las zapatillas de running?

Las zapatillas para running, tal y como su nombre indica, son especializadas para correr, ya sea en entrenamiento, competición o para trail. A continuación, te explicamos las principales características que deben tener tus zapatillas para correr.

  • Amortiguación: Varía en función de tu peso corporal. Es la capacidad de absorción que tienen los materiales de la zapatilla cuando tu cuerpo está corriendo. Cada marca tiene una amortiguación diferente.
  • Flexibilidad: Deben tener la suela blanda para que el pie pueda moverse con libertad y también evitar que este se fuerce demasiado.
  • Estabilidad: Tal y como verás más adelante, el tipo de pisada es un factor fundamental para escoger tus zapatillas para correr. Debes elegir unas en las que tu pisada se vea natural y, sobre todo, que se adapte a ti.
  • Ligereza: Unas zapatillas running ligeras te permitirán una mayor comodidad. No obstante, que sean ligeras significa que tendrán menos amortiguación. Debes buscar el equilibrio entre ambos conceptos para conseguir un buen resultado.

¿Qué tipos de zapatillas running existen?

Debes escoger las zapatillas de correr que más se adapten a tus necesidades. Por ello, a continuación, te comentamos los principales tipos según diferentes criterios. Ten en cuenta el género. No es lo mismo comprar unas zapatillas running de mujer que de hombre

Aunque existen algunas unisex, debes elegir en función del sexo. De lo contrario, puedes sufrir lesiones mientras haces deporte. Ten también en cuenta el uso que les darás:

Uso Características
Entrenamiento Mucha amortiguación.
Competición Son más ligeras que las de entrenamiento.
Trail Especiales para montaña, caminos y senderos
Pista Llevan clavos incorporados en la suela.

¿Cómo debo atar mis zapatillas running?

Atar tus tenis para correr es muy importante para evitar lesiones y permite que tus pies estén cómodos en todo momento mientras practicas deporte. Puedes hacerlo tal y como te enseñaron a atarte tus primeros zapatos, aunque existe una gran variedad de formas de hacerlo.

No ates demasiado los cordones de las zapatillas cuando vayas a hacer deporte. Al correr, tus pies se hinchan y rápidamente notarás molestias.

¿Cuándo debo cambiar mis zapatillas running?

Normalmente, la vida útil de unas zapatillas para correr es de unos 1.000 km. Llegados a este punto, los materiales como la estabilidad y la amortiguación empiezan a estropearse. No obstante, se recomienda cambiarlas cada 700 u 800 km.

Además, a pesar de que aparentemente se vean bien, no significa que se encuentren en perfectas condiciones. Tienes un mayor riesgo de sufrir lesiones. Ten en cuenta otros elementos como el tipo de pisada y la superficie en la que vas a correr.

¿Qué es la pronación y la supinación y cómo afecta a mis zapatillas running?

Son dos tipos de pisada distinta. La pronación del pie se acompaña de una rotación interna de la tibia, y la supinación de una rotación externa (1).

La mayoría de los corredores tiene la pisada de pronación. Además, no hace falta comprar unas plantillas para arreglarlo, sino que fortaleciendo el tobillo y las piernas será suficiente. También puedes minimizar las molestias utilizando plantillas de gel.

Si tienes supinación, es recomendable que le preguntes a tu podólogo a qué se debe y si puede ofrecerte alguna solución.

Asimismo, la supinación es el motivo de muchas lesiones como los esguinces.

¿Cómo deben ser mis zapatillas running si tengo metatarsalgia?

Tus zapatillas deben tener una buena amortiguación y deben ser escogidas en relación con tu peso. De todos modos, también puedes utilizar plantillas que permitirán que repartas tu peso corporal por todo el pie y no se concentre únicamente en la zona del metatarso.

Ante todo, debes tener en cuenta que la metatarsalgia es la lesión más común entre los corredores, pero también la suelen sufrir las personas acostumbradas a llevar zapatos de tacón.

Esta lesión se produce cuando caminamos o corremos y depositamos todo el peso de nuestro cuerpo en la zona del metatarso.

Criterios de compra

A continuación, vamos a profundizar en los principales factores que debes tener en cuenta para escoger las zapatillas para correr. Así, encontrarás las que más se adapten a tus necesidades.

Amortiguación

Consiste en reducir la presión que se produce en nuestro cuerpo cuando apoyamos cada pie en el suelo mientras estamos corriendo.

Aunque depende de otros factores como la zancada, tu peso y la superficie en la que estás haciendo ejercicio, es un imprescindible a tener en cuenta en la toma de decisión.

Talla

Cada fabricante usa un tallaje distinto. No tiene por qué ser la misma en todos tus zapatos. También debes fijarte en la anchura de tus pies.

Es aconsejable que te las pruebes al final de la tarde, porque los pies pueden hincharse por el cansancio muscular. También debes probártelas con tus calcetines habituales y atártelas, tal y como lo harías en el momento de practicar deporte.

Escoger unas buenas zapatillas para correr es fundamental para cualquier runner. (Fuente: Magiceyes: 53157166/ 123rf)

Tipo de pisada

Tal y como te hemos comentado antes, este es uno de los factores fundamentales para el proceso de compra. Por ello, queremos profundizar en lo imprescindible que debes saber sobre los tres tipos de pisada que existen:

Tipo de pisada Marcas en el zapato Características
Pisada neutra En toda la suela aparece un desgaste en forma de "S". Cuando el dibujo empiece a borrarse, deberás cambiar tus zapatos. Es el tipo de pisada con más opciones donde escoger.
Pisada pronadora Desgaste en la zona interna entre el talón y el dedo gordo del pie. Este tipo de pisada afecta a la forma de correr, pero no es un factor ni bueno ni malo. Puede provocar lesiones si no se usa un calzado adecuado. Lo más recomendable es escoger unas zapatillas para correr que tengan una buena amortiguación y sujeción.
Pisada supinadora Es la más fácil de distinguir porque se ve a simple vista, ya que el desgaste está en la zona exterior de la suela. Es el movimiento contrario a la pronadora. Las personas que tienen este tipo de pisada son las más propensas a sufrir lesiones por el impacto de la pisada. Es recomendable que tengan una buena amortiguación.

Impermeabilidad

Si eres de esos runners que nunca pone excusas a la hora de ir a hacer deporte y el mal tiempo no te frena, la impermeabilidad debe estar entre tus criterios de compra. Así, cuando salgas a entrenar, siempre estarás preparado. Con unas zapatillas de running impermeables y transpirables, evitarás sufrir posibles lesiones.

Uso de la zapatilla

Debes tener claro para qué vas a usar tus zapatillas running. Así, podrás elegir entre unos modelos u otros. Distingue si las usarás para entrenar, para competir, en pista, trail o combinarás el entreno con las carreras.

Si solamente las quieres para entrenar, necesitarás que tengan mucha amortiguación. En cambio, si las quieres para competir, lo mejor es un modelo que sea más ligero.

Lo ideal es que, cuando las tengas atadas, coloques tu dedo índice detrás del talón. Si cuando lo colocas no te molesta en el pie, hay suficiente espacio, entonces esa será tu talla.

Materiales

Tus zapatillas running deben estar fabricadas con materiales resistentes para permitir una mayor comodidad y para adaptarse de forma perfecta a tus pies.

Actualmente, y en especial en competición, los fabricantes añaden una placa o fibra de carbono en la media suela. Según varios estudios, este material proporciona grandes resultados en competiciones. Además, puede ser de gran utilidad en entrenamientos de alta intensidad en los que se corra a un ritmo rápido (2).

Sin embargo, no sería recomendable para un entrenamiento cotidiano de baja intensidad, por el riesgo de lesión que supone. Esto se debe a que el confort y el rendimiento suelen ser dos conceptos difícilmente compatibles (2).

Resumen

Escoger unas buenas zapatillas para correr es fundamental para cualquier runner. Deberás tener en cuenta una serie de elementos para elegir las que más se adapten a tus necesidades y, sobre todo, para evitar posibles efectos adversos.

Entre los factores principales a tener en cuenta, podemos distinguir la amortiguación, el tipo de pisada, el uso que les quieras dar a tus zapatillas y la vida útil de estas. Si nuestro artículo te ha parecido interesante, déjanos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Progressman: 39655312/ 123rf)

Referencias (2)

1. Sánchez Hernández EV, de Loera Rodríguez CO, Cobar Bustamante AE, Martín Oliva X. Biomecánica funcional del pie y tobillo: comprendiendo las lesiones en el deportista. www.medigraphic.org.mx [Internet] 2016 [citado 25 Abr 2021]; 12(1).
Fuente

2. Justo AA. Influencia del calzado con tecnología “energy return” en la economía de carrera y el rendimiento. [Internet]. 2018 [citado 25 Abr 2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Sánchez Hernández EV, de Loera Rodríguez CO, Cobar Bustamante AE, Martín Oliva X. Biomecánica funcional del pie y tobillo: comprendiendo las lesiones en el deportista. www.medigraphic.org.mx [Internet] 2016 [citado 25 Abr 2021]; 12(1).
Ir a la fuente
Artículo científico
Justo AA. Influencia del calzado con tecnología “energy return” en la economía de carrera y el rendimiento. [Internet]. 2018 [citado 25 Abr 2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones